
La RUTA DEL JAGUAR, como evento deportivo, se realizó por primera vez en la provincia de Orellana, cantón Francisco de Orellana, el año 2019, por parte del Club Deportivo Básico Barrial Bicicoca (en ese entonces), se ejecutó en modalidad travesía de ciclismo. La ruta comprendía un circuito que inició en El Coca y pasó por las parroquias El Dorado y García Moreno, sin embargo, esta ruta no se retomó los siguientes por parte del club.
El GAD El Dorado, al ser territorio donde existe frecuente presencia del Jaguar (Panthera onca), y se genera un conflicto con la producción ganadera del sector, lo que causa que los finqueros realicen la casería de felino por proteger sus animales; el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, bajo el elemento de falta de conocimiento y valoración de la vida silvestre en las comunidades y fincas, plantea la Educación Ambiental como elemento de partida para informar, conocer y valorar la coexistencia con la vida silvestre y sus ecosistemas, a partir de los recursos y desarrollo local cuyo principio es la sostenibilidad y sustentabilidad.


Una de las modalidades de Turismo que se encuentra creciendo es el Turismo de Aventura, una modalidad en la que el turista participa de manera activa en el conocimiento del territorio visitado, la naturaleza es su elemento pasivo y es descubierta por el turista, suele ir acompañado de actividades deportivas y en cierto modo arriesgadas; en la parroquia el Dorado convergen estos escenarios naturales y propicios para el desarrollo del turismo de naturaleza en sus modalidades aventura y aviturismo.
Mediante articulación interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Ministerio de Turismo, GAD Parroquial El Dorado con apoyo de varias instituciones públicas y empresa privada, se desarrolló del 22 al 27 de noviembre del 2022 en conmemoración del Día Internacional del Jaguar (29 de noviembre) una jornada académica, deportiva, turística y cultural denominada RUTA DEL JAGUAR, que incluyo 2 eventos deportivos como turismo de aventura en las disciplinas de ciclismo y trail running.


Este evento fue organizado con dos objetivos macros; fomentar la coexistencia de gente – fauna, donde los habitantes no consideren al Jaguar como una amenaza hacia sus actividades agropecuarias, sino, una oportunidad para mejorar la práctica ganadera, y además valorar a la especie como identidad de la parroquia. Y, fortalecer un producto turístico, con una actividad de alto potencial para la dinamización turística de la parroquia y cantón, cumpliendo algunos los pilares del turismo sostenible; económicamente rentable, socialmente justo, ambientalmente responsable.
La Ruta del Jaguar 2022, primera edición de Trail Running y Ciclismo de Montaña se ejecutó tipo travesía, y enfocada principalmente al público local y provincial, sin embargo, asistieron deportistas de las provincias de Chimborazo, Pichincha, Sucumbíos y Napo, con un total de 250 corredores y ciclistas.


La segunda edición 2023, de la Ruta del Jaguar en las modalidades Trail Running y Ciclismo de Montaña se desarrolló el 26 de noviembre de 2023, se contó con la participación de 220 deportistas más los familiares que los acompañaron.
La tercera edición del Trail Running Ruta del Jaguar, se ejecutó el 08 de diciembre de 2024, contó con apoyo del Gobierno Municipal de Francisco de Orellana, adicional de la conmemoración del Día Internacional del Jaguar, se incluyó este evento como parte de la agenda de actividades navideñas que organiza el GAD Municipal. Participaron 200 corredores, el 80% de los participantes fueron de las provincias de Imbabura, Pichincha, Chimborazo, Napo, Sucumbíos, Tungurahua y otras ciudades del Ecuador. Lo que permitió dinamizar la actividad turística como ocupación hotelera, consumo en establecimientos de alimentos y bebidas agregados de valor.
Los premios otorgados por el sector turístico (lodge, hoteles, operadoras, restaurantes), fue el motivo para que los ganadores hagan uso de estos incentivos y a la vez promuevan a amigos y/o familiares a hacer consumo en los establecimientos auspiciantes.


Se destaca que la parroquia El Dorado, está dentro de la Reserva de Biósfera Yasuní y por su cercanía con El Coca, esta parroquia forma parte de las rutas de Aviturismo desde el año 2016, cuando inició el Conteo Navideño de Aves de la Reserva de Biósfera Yasuní, los senderos denominados Pitalala y Los Mieles, han permitido registrar más de 70 especies de aves, incluso algunas raras y migratorias, lo que se vuelve aún más atractiva a la parroquia y a sus escenarios naturales. Durante los meses de mayo para el Global Big Day; octubre el October Big Day y diciembre el Conteo Navideño de Aves sea evidenciado el involucramiento de niños y jóvenes de la comunidad, donde a más de la actividad de observar aves se realiza charlas y talleres de participación conciencia ciudadana desde la educación ambiental.
